¿Cómo combatir la halitosis?

halitosis

La halitosis, comúnmente conocida como mal aliento, puede ser una preocupación incómoda para muchas personas. No solo afecta la confianza en uno mismo, sino que también puede ser un signo de problemas subyacentes en la salud bucal. En este artículo, te brindaremos información sobre las causas de la halitosis y cómo combatirla eficazmente. Si sufres de mal aliento persistente, te recomendamos que programes una cita en Clínica Dental Recaver para una evaluación profesional y un tratamiento adecuado.

Causas Comunes de la Halitosis:

  1. Higiene Oral Inadecuada: La falta de una higiene oral adecuada, que incluye un cepillado deficiente de los dientes, la lengua y el uso insuficiente del hilo dental, puede permitir que las bacterias se acumulen en la boca, causando mal aliento.
  2. Enfermedades de las Encías: La enfermedad periodontal, como la gingivitis o la periodontitis, puede generar mal aliento debido a la acumulación de bacterias y la inflamación de las encías.
  3. Infecciones Dentales: Las caries no tratadas o las infecciones en la boca pueden liberar olores desagradables que contribuyen a la halitosis.
  4. Consumo de Tabaco y Alcohol: Fumar y beber alcohol en exceso pueden causar mal aliento debido a los productos químicos y residuos que dejan en la boca.
  5. Dieta Inadecuada: Consumir alimentos con olores fuertes, como cebollas, ajo o especias, puede causar temporalmente mal aliento. Además, el ayuno prolongado puede llevar a la producción de cetona, que también causa aliento desagradable.

Cómo Combatir la Halitosis:

  1. Mantén una Buena Higiene Oral: Cepíllate los dientes al menos dos veces al día, utiliza hilo dental diariamente y limpia tu lengua con un limpiador de lengua. Esto eliminará las bacterias y los restos de alimentos que causan el mal aliento.
  2. Visita al Dentista Regularmente: Realiza visitas dentales de rutina para detectar y tratar problemas bucales, como caries y enfermedades de las encías, antes de que empeoren y causen mal aliento.
  3. Bebe Agua: Mantén la boca hidratada bebiendo suficiente agua durante el día. Esto ayuda a eliminar las partículas de comida y a mantener una saliva saludable que combate las bacterias.
  4. Evita el Tabaco y el Exceso de Alcohol: Si eres fumador, considera dejar de fumar. Reduce el consumo de alcohol y evita enjuagues bucales que contengan alcohol, ya que pueden resecar la boca.
  5. Modifica tu Dieta: Limita los alimentos con olores fuertes y come una dieta equilibrada rica en frutas y verduras. Masticar chicle sin azúcar o consumir mentas sin azúcar también puede ayudar a refrescar el aliento temporalmente.

Recomendación: Pedir Cita en Clínica Dental Recaver para una Evaluación Profesional

Si la halitosis persiste a pesar de seguir estos consejos, es importante buscar ayuda profesional. En Clínica Dental Recaver, nuestro equipo de expertos en salud bucal puede identificar la causa subyacente de tu mal aliento y brindarte el tratamiento adecuado. No permitas que la halitosis afecte tu confianza y tu bienestar. ¡Programa una cita con nosotros y recupera un aliento fresco y saludable!

Efectos perjudiciales del cloro para los dientes

efectos perjudiciales del cloro


Efectos perjudiciales del cloro para los dientes

Cuando pensamos en el cloro, normalmente lo asociamos con la limpieza y desinfección del agua de las piscinas. Sin embargo, ¿sabías que la exposición prolongada al cloro puede tener efectos perjudiciales en tus dientes? En el blog de Clínica Dental Recaver, te explicamos más sobre este asunto.

El cloro y el esmalte dental

El cloro, especialmente en altas concentraciones, puede ser bastante ácido. La exposición constante a este ácido puede empezar a desgastar el esmalte de tus dientes, la capa dura y protectora que los recubre. Este proceso se conoce como erosión dental y puede dejar tus dientes vulnerables a la caries y la sensibilidad dental.

Manchas en los dientes

Además de la erosión dental, la exposición prolongada al cloro puede causar manchas en los dientes. Estas manchas, a menudo de color marrón, pueden aparecer en la superficie de los dientes y pueden ser difíciles de eliminar.

¿Cómo proteger tus dientes?

Aunque la exposición al cloro puede ser perjudicial para tus dientes, existen formas de protegerlos. Algunos consejos incluyen:

  • Enjuagarse la boca con agua dulce después de nadar para eliminar cualquier residuo de cloro.
  • Mantener una buena higiene oral cepillándose y usando hilo dental regularmente.
  • Limitar el tiempo que pasas en la piscina.
  • Consultar con tu dentista sobre la posibilidad de usar productos fluorados para fortalecer el esmalte dental.

Visita a tu dentista

Si pasas mucho tiempo en la piscina y te preocupa el efecto del cloro en tus dientes, es una buena idea programar una visita con tu dentista. Un dentista puede examinar tus dientes para detectar signos de erosión o manchas y ofrecerte tratamientos y consejos para proteger tus dientes.

En la Clínica Dental Recaver, nos comprometemos a mantener tu sonrisa saludable y brillante. Si tienes alguna preocupación sobre los efectos del cloro en tus dientes, no dudes en pedir una cita con nosotros. Nuestro equipo de profesionales altamente capacitados está listo para ayudarte a cuidar de tu sonrisa.

Cepillo dental: ¿Cómo elegirlo?

cepillo dental

La elección del cepillo dental es una decisión importante para nuestra higiene oral. Con tantas opciones en el mercado, puede ser difícil saber cuál es el mejor para nosotros. En este artículo, te daremos algunos consejos para elegir el cepillo dental adecuado para ti.

Cerdas suaves o medias

Lo primero que debemos considerar es la firmeza de las cerdas. Los dentistas recomiendan utilizar cepillos con cerdas suaves o medias para evitar dañar las encías y el esmalte dental. Los cepillos con cerdas duras pueden causar abrasión en los dientes y retracción de las encías.

Tamaño de la cabeza del cepillo

El tamaño de la cabeza del cepillo también es importante. Un cepillo con una cabeza pequeña es mejor para llegar a todas las áreas de la boca, incluyendo los dientes traseros. Los cepillos con cabezas más grandes pueden ser menos precisos y más difíciles de maniobrar en espacios reducidos.

Forma y diseño del mango

La forma y diseño del mango del cepillo también es importante. El mango debe ser fácil de sostener y permitir un buen agarre para poder cepillar correctamente. Algunos cepillos tienen diseños ergonómicos que pueden ayudar a evitar la fatiga de la mano durante el cepillado.

Eléctrico o manual

Los cepillos eléctricos han ganado popularidad en los últimos años, y muchos dentistas los recomiendan como una opción efectiva para la higiene oral. Si estás considerando un cepillo eléctrico, es importante asegurarse de que tenga una velocidad adecuada y que la cabeza sea fácil de reemplazar.

Cambio regular del cepillo

Independientemente del tipo de cepillo que elijas, es importante reemplazarlo cada tres meses. Las cerdas del cepillo se desgastan con el tiempo y se acumulan bacterias, lo que puede llevar a problemas de higiene oral.

En conclusión, elegir el cepillo dental adecuado es una parte importante de la higiene oral. Considera la firmeza de las cerdas, el tamaño de la cabeza del cepillo, la forma y diseño del mango, y si prefieres un cepillo eléctrico o manual. Y recuerda, cambia tu cepillo cada tres meses.

Si necesitas más consejos sobre la elección de un cepillo dental adecuado, no dudes en pedir cita en nuestra clínica dental Recaver. Nuestros dentistas estarán encantados de ayudarte a elegir el mejor cepillo para tu salud oral.

Hilo dental: ¿Sabes cómo usarlo?

Cómo usar el hilo dental

Una higiene oral adecuada no está completa si no utilizas hilo dental para llegar a los espacios interproximales de tus dientes. Y, como bien sabes, si no realizas una correcta limpieza de tu cavidad oral, posiblemente desarrolles patologías tan graves como caries o una enfermedad periodontal que puede derivar en la pérdida de tus piezas dentales. ¡No llegues a eso!

Con el apoyo del hilo dental y un colutorio, tu sonrisa estará a salvo. Nuestros dentistas en Valladolid quieren ayudarte a mantener una buena salud oral, así que te van a dar unos trucos para aprender a utilizar correctamente el hilo dental. ¡Toma nota!

Pautas para la correcta utilización del hilo dental

Gracias a la seda, podrás retirar los restos alimenticios que se quedan en lugares donde el cepillo no llega fácilmente, como es debajo de la encía y en el espacio existente entre las piezas dentales. De ahí la importancia de usar correctamente esta herramienta.

  1. Corta unos 45 centímetros de hilo.
  2. Enrolla los extremos en el dedo corazón de cada mano, quedando los pulgares e índices libres. Deja unos 4 centímetros libres para trabajar.
  3. Desliza esta parte entre un espacio interdental con un movimiento de vaivén para limpiar la superficie de la pieza.
  4. Rodea el diente con el hilo y realiza el mismo movimiento.
  5. Para cambiar de espacio, manipula el hilo con los dedos pulgar e índice de tal forma que tomes una parte limpia.
  6. Cuando hayas realizado el mismo proceso con cada pieza de tu dentición, enjuaga tu cavidad oral para retirar los restos de comida y placa bacteriana.

Si no retiras los residuos alimenticios de los espacios interproximales, podrías desarrollar patologías orales muy perjudiciales para la salud de tu sonrisa. También te recomendamos acudir a tu clínica dental en Valladolid para, como mínimo, una limpieza dental profesional al año. Velaremos por tu sonrisa. ¡Contacta con nosotros para pedir cita!

Beneficios de la seda dental para tu sonrisa

beneficios seda dental

Cepillar la dentición es una tarea fundamental para mantener tu boca sana, pero esta herramienta necesita complementarse con otras como la seda dental para realizar una limpieza correcta. El hilo o seda dental te permite eliminar los restos de alimentos y de placa bacteriana acumulados en huecos a los que no llega el cepillo.

Por ello, desde nuestra clínica dental en Valladolid queremos contarte todos los beneficios de la seda dental para tu sonrisa.

Beneficios de la seda dental para la salud oral

El uso de la seda dental puede ser difícil al principio, aunque una vez te habitúes y lo incorpores a tu rutina diaria, ¡notarás una gran diferencia tras su aplicación! Nuestro dentista en Valladolid recomienda cortar un trozo de seda de unos 50 cm, enrollar los extremos en el dedo índice de cada mano y después realizar un movimiento de vaivén suave entre los dientes.

Una vez hayas adquirido una técnica correcta, empezarás a notar los siguientes beneficios de la seda dental:

  • Acaba con la placa bacteriana acumulada en la boca que provoca la aparición de caries y de enfermedades periodontales como la gingivitis y la periodontitis.
  • Elimina los restos de comida que se puedan quedar almacenados entre los dientes o bajo la encía, lugares a los que el cepillo no alcanza.
  • Ayuda a combatir la halitosis (mal aliento), debido a la eliminación de bacterias de la boca.

Tipos de seda dental

Existen dos tipos principales de seda dental. La más utilizada es la de multifilamento o nylon, que puedes encontrar en varios sabores y con distintos espesores. También existe la seda dental de monofilamento que suele ser de caucho. Ambos tipos puedes adquirirlos encerados o sin encerar. La única ventaja demostrada de la cera es que ayuda al deslizamiento del hilo dental entre los dientes. En nuestra clínica dental en Valladolid te aconsejaremos sobre cuál es la opción que mejor se adapta a tu situación. ¡Pide tu cita aquí y conócenos!

La importancia de mantener una correcta higiene lingual

higiene lingual

¿Incluyes la lengua en tu higiene bucodental diaria? Es un órgano que también hay que cuidar y tener en cuenta, aunque a veces olvidamos que se tiene que limpiar como los dientes y encías. Hoy queremos hablarte de la trascendencia que tiene para tu sonrisa llevar una buena higiene lingual.

Nuestros dentistas en Valladolid, codo a codo con nuestros higienistas, han elaborado esta lista que recoge la importancia de no olvidar tu lengua en tus rutinas de limpieza dental diarias.

¿Por qué es importante la limpieza de la lengua?

Este músculo tiene una superficie rugosa en la cual se resguardan restos alimenticios que, de no ser eliminados, se convertirán en bacterias que pueden complicar nuestra salud oral. No todo el mundo es consciente de que, si no se cuida la higiene de este órgano, puede derivar en serios problemas para nuestra cavidad oral.

La boca puede llegar a contener más de 700 variedades de bacterias diferentes. Bien es cierto que no todas son nocivas, pero hay que tener cuidado porque, si permitimos que las que sí lo son se multipliquen, pondremos en riesgo nuestra salud.

Consecuencias de no mantener una higiene lingual adecuada

Aunque te laves los dientes con el dentífrico adecuado y utilices hilo dental y colutorio, si dejas a la lengua olvidada, podrías desarrollar los siguientes problemas:

  • Halitosis.
  • Candidiasis oral.
  • Patologías periodontales.
  • Alteración del sabor.
  • Cambio en el color de la lengua.

¿Cómo se usa el limpiador lingual?

Aunque puedes usar el cepillo de dientes para limpiar tu lengua, nosotros te recomendamos herramientas más específicas para garantizar mejores resultados, como es el caso del limpiador lingual.

  1. Saca la lengua y desplaza el limpiador de atrás hacia adelante 4 o 5 veces.
  2. Limpia el dispositivo y utiliza la otra cara para los laterales de la lengua.
  3. Enjuágate con agua y asea el limpiador.

Mantener una adecuada higiene lingual es tan fácil como lo que te acabamos de explicar. De todas formas, para cualquier duda puedes acudir a nuestra clínica dental en Valladolid. ¡Estamos para ayudarte!

Urgencias dentales y consejos de higiene oral

Seguimos en estado de alarma, eso significa que continuamos con medidas especiales para salir de casa y muchos negocios continúan cerrados. La mayoría de clínicas dentales se encuentran cerradas, temporalmente, atendiendo urgencias dentales.

Este es nuestro caso, como puedes haber visto en nuestras Redes Sociales y en uno de nuestros posts anteriores. Pero, ¿cuándo un problema dental se considera urgencia y se puede acudir a la clínica?

Cuándo se trata de una urgencia dental

Desde el Consejo General de Dentistas de España, han señalado estos cuatro casos como los únicos considerados como urgencia:

  • Infección grave en la boca con inflamación, enrojecimiento, dolor y fiebre.
  • Dolor muy intenso que no se calme con un analgésico.
  • Sangrado continuo con un corte o herida.
  • Traumatismo en la cara con fractura o desplazamiento dental que, además, provoca dolor.

Eso sí, es importante recordar que no se puede acudir a la clínica sin cita previa. Primero tienes que llamar al 983 332 022 y pedir tu cita de urgencia.

Adapta tu higiene bucodental

Para evitar sufrir problemas orales y necesitar acudir a urgencias, lo más recomendable es cuidar de la salud dental, adaptándola a las circunstancias actuales en las que nos encontramos.

El virus COVID-19 se encuentra en la saliva y en la sangre, por lo que resulta imprescindible no descuidar la higiene y adaptarla.

  1. Antes y después de cepillarte los dientes, lávate las manos con agua y jabón.
  2. Limpia tus dientes, por lo menos, 3 veces al día. Sin olvidarte de las encías, la lengua y los carrillos.
  3. Utiliza hilo dental y cepillos interdentales para eliminar cualquier resto en tu dentición.
  4. Puedes complementar tu higiene con flúor, ¡pero recuerda que esto no sustituye la limpieza completa!
  5. Ahora mismo se recomienda desinfectar el cabezal del cepillo.
  6. Es importante secarlo, con movimientos de un lado a otro, para eliminar los restos de agua y humedad.
  7. Guarda tu cepillo lejos del lavabo y sanitario para evitar las bacterias que se acumulan ahí.

Estamos en tiempos de cambio y, la limpieza de tu sonrisa no iba a ser menos. Ahora nos toca adaptarnos a lo que nos vaya viniendo para poder superar los malos momentos. ¡Juntos venceremos!