Recesión de encías: Causas, síntomas y tratamiento

recesión de encías

La recesión de encías es un problema dental común que afecta a muchas personas. Se caracteriza por la retracción de las encías, exponiendo parte de la raíz de los dientes. En este artículo, exploraremos las causas, los síntomas y los tratamientos disponibles para la recesión de encías.

Causas de la recesión de encías

La recesión de encías puede tener diversas causas. Algunos factores comunes incluyen:

  1. Cepillado dental agresivo: El cepillado dental vigoroso o el uso de cepillos de cerdas duras pueden dañar las encías y provocar su retracción.
  2. Enfermedad periodontal: La enfermedad periodontal, como la gingivitis o la periodontitis, puede causar la recesión de encías si no se trata adecuadamente.
  3. Genética: Algunas personas tienen una predisposición genética a la recesión de encías, lo que significa que pueden ser más propensas a desarrollar este problema.
  4. Maloclusión dental: La mordida incorrecta o los dientes desalineados pueden ejercer presión indebida sobre las encías, lo que puede llevar a su retracción.

Síntomas de la recesión de encías

Los síntomas de la recesión de encías pueden incluir:

  1. Sensibilidad dental: La exposición de la raíz dental puede hacer que los dientes sean más sensibles al frío, al calor y a los alimentos dulces o ácidos.
  2. Dientes alargados: La recesión de encías puede hacer que los dientes se vean más largos de lo normal.
  3. Espacios entre los dientes: A medida que las encías se retraen, pueden aparecer espacios entre los dientes.
  4. Sangrado de las encías: Las encías retraídas pueden sangrar fácilmente durante el cepillado o el uso de hilo dental.

Tratamiento de la recesión de encías

El tratamiento de la recesión de encías depende de la causa y la gravedad del problema. Algunas opciones de tratamiento incluyen:

  1. Mejora de la técnica de cepillado: Adoptar una técnica de cepillado suave y utilizar un cepillo de cerdas suaves puede ayudar a prevenir el empeoramiento de la recesión de encías.
  2. Tratamiento de la enfermedad periodontal: Si la recesión de encías es causada por la enfermedad periodontal, es importante tratar la infección y controlar la enfermedad para detener la progresión de la recesión.
  3. Cirugía de injerto de encías: En casos más graves, se puede realizar un injerto de tejido gingival para cubrir las áreas de recesión y restaurar la salud de las encías.

Si estás experimentando recesión de encías o tienes preocupaciones relacionadas con la salud de tus encías, te recomendamos pedir cita en Clínica Dental Recaver.

Encías sanas: Consejos para mantener tu salud gingival

Encías sanas

El cuidado de nuestras encías es fundamental para mantener una salud bucal óptima. Las encías sanas no solo brindan una base sólida para los dientes, sino que también ayudan a prevenir enfermedades periodontales y promueven una sonrisa radiante. En este artículo, compartiremos algunos consejos clave para mantener unas encías saludables y fortalecer tu salud oral.

Cepillado adecuado

El cepillado regular y adecuado es esencial para mantener las encías sanas. Cepilla tus dientes al menos dos veces al día durante dos minutos utilizando una técnica suave pero efectiva. No olvides cepillar también la línea de las encías para eliminar la placa bacteriana acumulada.

Hilo dental y enjuague bucal

El uso del hilo dental es crucial para eliminar la placa y los restos de alimentos entre los dientes y a lo largo de la línea de las encías. Realiza esta práctica al menos una vez al día. Además, complementa tu rutina de higiene oral con un enjuague bucal antimicrobiano para reducir la acumulación de bacterias y mantener tus encías saludables.

Alimentación equilibrada

Una dieta saludable desempeña un papel importante en la salud de tus encías. Consume alimentos ricos en nutrientes como frutas, verduras, lácteos y proteínas magras. Limita el consumo de azúcares y alimentos procesados, ya que pueden aumentar el riesgo de enfermedades de las encías.

Evita el tabaco

El consumo de tabaco es perjudicial para la salud en general y, específicamente, para la salud de tus encías. Fumar o masticar tabaco aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades periodontales y retrasa la cicatrización de las heridas en la boca. Si eres fumador, considera buscar ayuda para dejar de fumar y proteger la salud de tus encías.

Visitas regulares al dentista

No subestimes el poder de las visitas regulares al dentista. Realizarte chequeos dentales periódicos permitirá a tu odontólogo detectar y tratar cualquier problema en las encías de manera temprana. Además, la limpieza profesional eliminará la placa y el sarro acumulados, previniendo así la aparición de enfermedades gingivales.

Mantener unas encías saludables es esencial para preservar una sonrisa hermosa y una buena salud bucal en general. Al seguir estos consejos, como el cepillado adecuado, el uso de hilo dental, llevar una alimentación equilibrada, evitar el tabaco y visitar regularmente al dentista, estarás dando pasos importantes para cuidar de tus encías y mantener tu sonrisa en óptimas condiciones. Recuerda que la prevención es clave para disfrutar de una salud bucal duradera y una sonrisa radiante.

Mal aliento: ¿Cuáles son las causas?

manchas dentales

El mal aliento no es un problema poco habitual. De hecho, gran parte de los adultos lo padecen. En realidad, es tan común que existen centenares de remedios para “aplacar” la halitosis, aunque la única forma eficaz de acabar con este problema es atajarlo desde la raíz.

Los alimentos ingeridos, malos hábitos de vida, patologías orales, una higiene deficiente… ¡Todo suma! Te explicamos algunos de los orígenes más habituales.

Posibles causas

Malos hábitos de vida

El tabaco es uno de los más comunes causante del mal aliento. Este hábito es nefasto, tanto para la salud como para la estética, ya que también amarillea los dientes. El exceso de alcohol, de café o de “comida basura” también afectan al mal olor de tu boca.

Falta de una dieta equilibrada

Mantener una dieta equilibrada es beneficioso en todos los aspectos. Una buena relación de frutas, verduras, proteínas y carbohidratos será una de las mejores acciones para conservar un aliento y una cavidad oral sanas. El consumo de azúcar alimenta las bacterias que se encuentran de forma natural en tu boca, produciendo mal olor y patologías como las caries.

Higiene oral deficiente

El caso número uno en cuanto al origen del mal aliento es, sin duda, una higiene oral deficiente. Esto, sumado a la ingesta de café o bebidas carbonatadas, a ciertos alimentos o costumbres como fumar, suponen el caldo de cultivo perfecto para causar halitosis. De hecho, la falta de cepillado dental provoca que las bacterias descompongan los restos de alimentos, exhalando un gas de olor desagradable.

Para acabar de forma eficaz con los restos de comida, debes lavarte los dientes al menos dos veces al día, usar seda dental y dentífrico para completar la rutina. Además, es necesario realizar al menos una limpieza dental profesional o profilaxis al año, para evitar que, junto con la halitosis, aparezcan otras posibles enfermedades orales.

¿Cuándo debes preocuparte por el mal aliento?

Si te genera inseguridad y afecta al desarrollo de tu vida laboral y social, no deberías tardar en acudir a un especialista.

Si tras revisar tus hábitos y rutinas de higiene continúas padeciendo de halitosis, ¡no esperes más! Puede que haya algún trastorno grave que provoque este mal aliento u otra causa, como sequedad bucal o algunos medicamentos. Pide cita con nosotros, daremos con la causa del problema.

Beneficios de los implantes dentales

implante dental

Los implantes dentales son una opción popular y efectiva para reemplazar dientes perdidos o dañados. A diferencia de las dentaduras postizas, los implantes se fusionan con el hueso de la mandíbula, lo que los hace mucho más estables y duraderos. Además, los implantes tienen una serie de beneficios importantes para la salud bucal y la calidad de vida en general. En este artículo, exploraremos cuatro de los principales beneficios de los implantes dentales.

  1. Restauran la funcionalidad oral

Uno de los principales beneficios de los implantes dentales es que restauran la funcionalidad oral. Los implantes actúan como raíces artificiales, proporcionando un soporte sólido y estable para los dientes artificiales que se colocan sobre ellos. Esto permite a los pacientes masticar, hablar y sonreír con confianza, sin tener que preocuparse por la incomodidad o la inestabilidad de las dentaduras postizas.

  1. Mejoran la salud bucal

Los implantes dentales también pueden mejorar la salud bucal. Cuando se pierde un diente, la mandíbula pierde parte de su estructura ósea, lo que puede provocar la reabsorción ósea. Con el tiempo, esto puede provocar una serie de problemas, incluida la pérdida de más dientes y la deformación de la cara. Al colocar un implante dental, se estimula el crecimiento del hueso, lo que ayuda a mantener la estructura ósea y a prevenir futuros problemas dentales.

  1. Ofrecen comodidad y estabilidad

Los implantes dentales ofrecen una comodidad y estabilidad incomparables. A diferencia de las dentaduras postizas, que pueden moverse o irritar las encías, los implantes se integran con el hueso de la mandíbula, lo que los hace extremadamente estables. Esto significa que los pacientes pueden comer, hablar y reír con confianza, sin tener que preocuparse por la incomodidad o la vergüenza.

  1. Mejoran la apariencia

Por último, los implantes dentales también pueden mejorar la apariencia de los pacientes. Los dientes artificiales que se colocan sobre los implantes están diseñados para verse y sentirse como dientes naturales, lo que significa que los pacientes pueden sonreír con confianza y sentirse seguros en su apariencia. Además, los implantes ayudan a prevenir la pérdida ósea y la deformación facial, lo que puede mejorar aún más la apariencia de los pacientes a largo plazo.

En resumen, los implantes dentales ofrecen una serie de beneficios importantes para la salud bucal y la calidad de vida en general. Desde la restauración de la funcionalidad oral hasta la mejora de la apariencia y la prevención de problemas dentales futuros, los implantes son una opción eficaz y duradera para aquellos que buscan reemplazar dientes perdidos o dañados.

Si estás interesado en aprender más sobre los beneficios de los implantes dentales, no dudes en pedir cita en nuestra clínica dental Recaver. Nuestros expertos estarán encantados de responder a todas tus preguntas y ayudarte a encontrar la mejor solución para tus necesidades dentales.

Extracción dental: ¿Qué cuidados debo tener después?

extracción dental

Aunque los dentistas intentamos hacer siempre lo máximo posible por conservar tus propias piezas dentales en boca, hay ciertos supuestos en los que no queda más remedio que realizar una exodoncia. Para hacer más llevadero el postoperatorio, hemos creído necesario facilitarte una breve lista con los principales cuidados tras una extracción dental.

De esta manera, podrás afrontar este procedimiento con más ánimo y sin miedo ninguno. Toma nota de los consejos que te van a dar nuestros dentistas de Recaver.

¿Cuáles son los cuidados tras una extracción dental?

Nosotros te recomendamos seguir unas sencillas pautas durante unos días para evitar molestias cuando la boca despierte de la anestesia. Además, con estos pasos podrás prevenir infecciones y otro tipo de complicaciones.

No te enjuagues

Debes evitar enjuagarte durante las 24 primeras horas ya que podría generarse una infección. Tras la extracción de un diente, el hueco que ocupaba queda taponado por un coágulo que impide el sangrado excesivo que podría desprenderse con los enjuagues.

No dejes la gasa mucho tiempo

Cuando finaliza la intervención, dejamos una gasa puesta cuya finalidad es cortar el sangrado. Para ello, debes morderla con fuerza durante una hora y luego retirarla. Si la dejas más tiempo, podrías sufrir una alveolitis. Eso sí, puedes cambiarla cada hora por una limpia aunque, si lo haces más de 3 o 4 veces, es necesario que visites de nuevo al dentista.

Aplica frío para la hinchazón

Envuelve hielo o productos congelados en un trapo y apóyalos externamente sobre la zona tratada durante un par de minutos varias veces al día para evitar la inflamación.

Evita los malos hábitos

El tabaco y el alcohol son muy malos enemigos para los cuidados tras una extracción dental. Es probable que necesites algún tipo de antiinflamatorios tras la intervención, incompatibles con la ingesta de bebidas alcohólicas. Por otro lado, fumar aumenta la temperatura de tu cavidad oral, lo que podría disolver el coágulo del que hablamos anteriormente.

Mantén limpia la herida

24 horas después de la extracción y durante una semana, puedes comenzar a hacer enjuagues suaves. Hazlo con agua tibia con sal o un colutorio sin alcohol.

Si sigues estos cuidados tras una extracción dental, te aseguramos que tendrás un postoperatorio seguro y sin sobresaltos. Para cualquier problema que te surja, no dudes en acudir Clínica Dental Recaver.

Manchas dentales: ¿Cómo eliminarlas?

manchas dentales

Desde que hemos dejado de lado las mascarillas (excepto en transporte público y centros sanitarios como las clínicas dentales) muestras más tu sonrisa, ¿verdad? ¿Y no quieres que tenga un aspecto fantástico? ¿Que brille? Es posible que, durante este tiempo, hayan aparecido ciertas imperfecciones estéticas en tu dentición. ¿Qué te parece si te ayudáramos a eliminar las manchas en los dientes con unos simples consejos?

Desde nuestra clínica dental te vamos a dar los tips definitivos para mostrar la sonrisa que siempre has soñado. ¡Toma nota!

¿Por qué se producen las manchas dentales?

Lo primero que debes hacer es intentar evitar la causas que ayudan a la aparición de manchas en las piezas dentales. Principalmente, el origen de las mismas reside en una deficiente higiene bucodental. Si no se realiza un cepillado correcto, con la técnica adecuada, uso de hilo dental o irrigador y un colutorio final, puede quedarse acumulada placa bacteriana que procederá a instalarse en la superficie de tu pieza dental. ¡Y te tocará eliminar manchas de los dientes!

También tiene mucho que ver la alimentación. Un consumo elevado de alimentos y bebidas de pigmentación fuerte, como los frutos rojos, el vino tinto, el café o la salsa de soja, entre otros, puede acabar tiñendo tus dientes. ¡Practica una buena higiene dental después de ingerirlos!

¿Cómo eliminar manchas en los dientes?

Dependiendo de la gravedad de las manchas, podemos recomendarte tres soluciones:

Limpieza dental profesional

Tenemos aparatología especializada para eliminar manchas en los dientes que no han desaparecido con tu cepillado diario. Mediante nuestra profilaxis, volverás a ver tu sonrisa blanca.

Blanqueamiento dental

Si las manchas son un poco más persistentes, y siempre bajo prescripción odontológica, podemos optar por un blanqueamiento dental. Eliminaremos esas tonalidades tan molestas y recuperarás una sonrisa brillante e impoluta.

Carillas dentales

Cuando eliminar manchas de los dientes se convierte en una ardua tarea, optamos por las carillas dentales, de porcelana o composite. Son finas láminas que emulan a la perfección una pieza dental, dotando a tu sonrisa de un aspecto natural y, sobre todo, ¡brillante!

Confía en tus profesionales para eliminar las manchas dentales

Si quieres que tus piezas dentales tengan el aspecto que siempre has soñado, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de poder ayudarte.

Cepillo dental: ¿Cómo elegirlo?

cepillo dental

La elección del cepillo dental es una decisión importante para nuestra higiene oral. Con tantas opciones en el mercado, puede ser difícil saber cuál es el mejor para nosotros. En este artículo, te daremos algunos consejos para elegir el cepillo dental adecuado para ti.

Cerdas suaves o medias

Lo primero que debemos considerar es la firmeza de las cerdas. Los dentistas recomiendan utilizar cepillos con cerdas suaves o medias para evitar dañar las encías y el esmalte dental. Los cepillos con cerdas duras pueden causar abrasión en los dientes y retracción de las encías.

Tamaño de la cabeza del cepillo

El tamaño de la cabeza del cepillo también es importante. Un cepillo con una cabeza pequeña es mejor para llegar a todas las áreas de la boca, incluyendo los dientes traseros. Los cepillos con cabezas más grandes pueden ser menos precisos y más difíciles de maniobrar en espacios reducidos.

Forma y diseño del mango

La forma y diseño del mango del cepillo también es importante. El mango debe ser fácil de sostener y permitir un buen agarre para poder cepillar correctamente. Algunos cepillos tienen diseños ergonómicos que pueden ayudar a evitar la fatiga de la mano durante el cepillado.

Eléctrico o manual

Los cepillos eléctricos han ganado popularidad en los últimos años, y muchos dentistas los recomiendan como una opción efectiva para la higiene oral. Si estás considerando un cepillo eléctrico, es importante asegurarse de que tenga una velocidad adecuada y que la cabeza sea fácil de reemplazar.

Cambio regular del cepillo

Independientemente del tipo de cepillo que elijas, es importante reemplazarlo cada tres meses. Las cerdas del cepillo se desgastan con el tiempo y se acumulan bacterias, lo que puede llevar a problemas de higiene oral.

En conclusión, elegir el cepillo dental adecuado es una parte importante de la higiene oral. Considera la firmeza de las cerdas, el tamaño de la cabeza del cepillo, la forma y diseño del mango, y si prefieres un cepillo eléctrico o manual. Y recuerda, cambia tu cepillo cada tres meses.

Si necesitas más consejos sobre la elección de un cepillo dental adecuado, no dudes en pedir cita en nuestra clínica dental Recaver. Nuestros dentistas estarán encantados de ayudarte a elegir el mejor cepillo para tu salud oral.

¿Cómo enseñar salud oral a los niños?

enseñar salud oral a los niños

Quien más o quien menos, si tiene hijos, se ha preguntado alguna vez cómo abordar un tema tan importante como es enseñar salud oral a los niños. Y es que, claro, inculcarles los hábitos de higiene bucal no es una asignatura menor: está en juego la salud de su sonrisa.

Desde Clínica Dental Recaver, nuestra odontopediatra te da algunos trucos para afrontar esta tarea. ¡Toma nota!

Claves para enseñar salud oral a los niños

Es esencial que los pequeños de la casa tomen conciencia de la gran importancia que tiene esta materia en sus vidas y ganen la independencia suficiente como para que se hagan cargo de ella. Sin embargo, enseñar salud oral a los niños en toda su amplitud puede ser una tarea difícil. Por eso te damos algunas claves que pueden facilitar este cometido.

Una alimentación sana, la base de todo

Parece que sobra decirlo, ¡pero es primordial! La educación oral también incluye inculcar buenos hábitos alimenticios, como intentar reducir al máximo la cantidad de azúcar, añadir frutas y verduras en su dieta y beber mucha agua. ¡Esencial para una sonrisa sana!

Iniciad hábitos juntos

Hasta que el peque de la casa sea quien tome constancia de la necesidad de cepillarse los dientes, es importante que se cree un hábito conjunto para iniciar esta rutina. Especialmente, antes de dormir. Papá, mamá u otra persona mayor que él y en quien confíe, le tendrá que ayudar a tener por costumbre la higiene dental.

Cread un juego solo vuestro

¡Todo es mejor si es divertido! Por eso podéis crear un juego único para vosotros, elegir algo que le motive como un cepillo de dientes de su serie favorita o un cuento acorde a la tarea.

Refuerzo positivo

Lo mejor en estos casos, es utilizar el refuerzo positivo. Es importante validar cuando el pequeño lo esté haciendo bien y no castigarle si se equivoca. A fin de cuentas, está aprendiendo.

El dentista es su amigo

Que no le de miedo de ir al dentista es una de las cosas más importantes que se les puede enseñar sobre salud oral a los niños. En la clínica dental encontrará aliados y no enemigos, ¡por lo que no hay nada que temer!

En nuestra clínica de Valladolid contamos con amplia experiencia cuidando la sonrisa de los más pequeños. Si necesitas un dentista, ¡no dudes en llamarnos!

Beneficios del blanqueamiento dental

blanqueamiento dental

El blanqueamiento dental es uno de los tratamientos estéticos más populares en la actualidad. Muchas personas optan por este tratamiento para mejorar su apariencia y obtener una sonrisa más brillante y atractiva. En este artículo, te explicamos algunos de los beneficios del blanqueamiento dental.

Mejora la autoestima

La sonrisa es una de las primeras cosas que la gente nota de ti, y tener una sonrisa blanca y brillante puede mejorar significativamente tu autoestima. Si te sientes incómodo con el color de tus dientes y evitas sonreír, el blanqueamiento dental puede ser la solución que estás buscando.

Resultados rápidos

El blanqueamiento dental es un tratamiento rápido y eficaz que ofrece resultados visibles en muy poco tiempo. En la mayoría de los casos, el blanqueamiento dental se puede completar en una sola sesión en la clínica dental.

Tratamiento no invasivo

A diferencia de otros tratamientos estéticos, el blanqueamiento dental no es invasivo y no requiere ningún tipo de cirugía. El proceso de blanqueamiento se realiza con una fórmula especial que se aplica a los dientes y se activa mediante una luz especial. Este proceso no causa dolor ni molestias.

Mejora la higiene dental

Las personas que se someten a un tratamiento de blanqueamiento dental suelen ser más conscientes de la importancia de una buena higiene dental. El cuidado de los dientes después del blanqueamiento es fundamental para mantener los resultados obtenidos. Por lo tanto, las personas que se someten a un tratamiento de blanqueamiento dental suelen tener una mejor higiene dental.

Asequible

El blanqueamiento dental es un tratamiento asequible en comparación con otros tratamientos estéticos. Además, muchas clínicas dentales ofrecen planes de financiación y promociones especiales que hacen que el tratamiento sea aún más accesible.

Si estás buscando una forma rápida y efectiva de mejorar tu sonrisa, el blanqueamiento dental puede ser la solución que estás buscando. En Clínica Dental Recaver, ofrecemos tratamientos de blanqueamiento dental personalizados que se adaptan a las necesidades de cada paciente. ¡Pide tu cita hoy mismo y obtén una sonrisa más brillante y atractiva!

Hilo dental: ¿Sabes cómo usarlo?

Cómo usar el hilo dental

Una higiene oral adecuada no está completa si no utilizas hilo dental para llegar a los espacios interproximales de tus dientes. Y, como bien sabes, si no realizas una correcta limpieza de tu cavidad oral, posiblemente desarrolles patologías tan graves como caries o una enfermedad periodontal que puede derivar en la pérdida de tus piezas dentales. ¡No llegues a eso!

Con el apoyo del hilo dental y un colutorio, tu sonrisa estará a salvo. Nuestros dentistas en Valladolid quieren ayudarte a mantener una buena salud oral, así que te van a dar unos trucos para aprender a utilizar correctamente el hilo dental. ¡Toma nota!

Pautas para la correcta utilización del hilo dental

Gracias a la seda, podrás retirar los restos alimenticios que se quedan en lugares donde el cepillo no llega fácilmente, como es debajo de la encía y en el espacio existente entre las piezas dentales. De ahí la importancia de usar correctamente esta herramienta.

  1. Corta unos 45 centímetros de hilo.
  2. Enrolla los extremos en el dedo corazón de cada mano, quedando los pulgares e índices libres. Deja unos 4 centímetros libres para trabajar.
  3. Desliza esta parte entre un espacio interdental con un movimiento de vaivén para limpiar la superficie de la pieza.
  4. Rodea el diente con el hilo y realiza el mismo movimiento.
  5. Para cambiar de espacio, manipula el hilo con los dedos pulgar e índice de tal forma que tomes una parte limpia.
  6. Cuando hayas realizado el mismo proceso con cada pieza de tu dentición, enjuaga tu cavidad oral para retirar los restos de comida y placa bacteriana.

Si no retiras los residuos alimenticios de los espacios interproximales, podrías desarrollar patologías orales muy perjudiciales para la salud de tu sonrisa. También te recomendamos acudir a tu clínica dental en Valladolid para, como mínimo, una limpieza dental profesional al año. Velaremos por tu sonrisa. ¡Contacta con nosotros para pedir cita!