Visitar al dentista durante el embarazo, ¿es peligroso para el bebé?

Visitar al dentista durante el embarazo

Es habitual que, estando embarazada, te asalten miles dudas, entre ellas las relacionadas con qué acciones de tu vida cotidiana pueden perjudicar a tu bebé. Visitar al dentista durante el embarazo suele ser una de esas medidas que causan cierto recelo, especialmente por si el tratamiento a llevar a cabo es peligroso.

Hoy, queremos resolver algunas de las dudas más comunes que nos hemos encontrado en nuestra clínica en Valladolid.

Cuándo visitar al dentista durante el embarazo

No solo no es peligroso, sino que además es recomendable visitar al dentista durante el embarazo ya que la alteración hormonal puede afectar a la flora bacteriana de tu boca, produciendo un desequilibrio que origine dolor, inflamación o sangrado de encías (gingivitis). Es importante que acudas a tu clínica dental de confianza para llevar a cabo una revisión oral y detectar a tiempo posibles patologías, relacionadas o no, con tu estado de buena esperanza.

Es esencial que avises al profesional de tu estado (o si sospechas que puedes estar embarazada) para que lo tenga en cuenta a la hora de valorar el caso y pautar un tratamiento.

Dependiendo del período de gestación que atravieses, debes tener en cuenta:

  • Primer trimestre: contraindicadas las radiografías e ingesta de algunos medicamentos.
  • Segundo trimestre: Es el momento más seguro y cuando se pueden realizar tratamientos dentales.
  • Tercer trimestre: si bien no es peligroso, sí resulta incómodo por el tamaño del bebé. Se recomiendan visitas cortas e imprescindibles.

Patologías orales habituales en embarazadas

Aunque es una creencia extendida, no es cierto que “cada hijo te quita un diente”. Pero sí que debes extremar precauciones, por una mayor propensión a desarrollar problemas periodontales.

La enfermedad más común durante el embarazo es la gingivitis, aunque con una buena rutina de higiene diaria no tiene por qué complicarse. También es muy habitual encontrar un aumento de caries, provocado por los ácidos y las náuseas, y el dolor de muelas originado por la inflamación de las encías.

Te recomendamos cepillarte los dientes después de cada comida y que no olvides el uso de la seda dental. Además de visitar al dentista durante el embarazo sin miedo para cuidarte por dentro y por fuera. Pide cita.

¿Cuáles son las causas de la gingivitis gestacional?

gingivitis gestacional

Las enfermedades periodontales pueden aparecer a lo largo de toda nuestra vida, no solo en una etapa de esta. Siempre que descuidemos nuestra higiene bucodental, estaremos corriendo el riesgo de desarrollar esta patología. Sin embargo, durante el embarazo, es probable que la mujer padezca gingivitis gestacional.

En nuestra clínica dental en Valladolid hemos atendido a muchas mamás que presentaban los síntomas típicos de las afecciones periodontales y temían perder sus piezas dentales. Hoy queremos contarte en qué consiste la gingivitis gestacional y cuáles son las razones por las que se presenta.

¿Qué es la gingivitis del embarazo?

Es la forma inicial de la enfermedad periodontal que consiste en el enrojecimiento, inflamación y sangrado de las encías. Es una patología cuya causa reside en la acumulación de placa bacteriana entre las piezas dentales.

Su variante gestacional es la afección periodontal más habitual durante el transcurso del embarazo que se asocia a los cambios hormonales, la cual perjudica a encías previamente dañadas.

¿Por qué se origina la gingivitis gestacional?

Hay ciertos patrones que se repiten cuando una mujer embarazada llega a nuestra clínica con daños notables en las encías. Compartimos con vosotros dichos factores comunes:

Cambios hormonales

Durante el embarazo, se produce un aumento de la producción de estrógeno y progesterona. Debido a este hecho, las encías y los dientes se vuelven más sensibles a las bacterias que se ocultan en la placa.

Incremento del flujo sanguíneo

Con la incrementación del flujo sanguíneo se garantiza que el bebé reciba los nutrientes necesarios. Aunque es beneficioso para el feto, esto provoca que las encías se inflamen e, incluso, que sangren.

Náuseas

Durante el periodo de gestación, la mujer puede repulsión ante alimentos o bebidas que antes disfrutaba o, simplemente, toleraba. Se puede dar el caso que la futura mamá coja aversión a la pasta de dientes o al enjuague, dificultando mantener una cavidad oral limpia y sana.

Vómitos

En el caso de vomitar, el ácido estomacal puede dañar seriamente el tejido gingival y el esmalte dental.

Congestión nasal

El exceso hormonal causante de la inflamación de las mucosas nasales sería el desencadenante de la respiración oral. Tomar y soltar aire únicamente por la boca aumenta el riesgo de desarrollar una enfermedad periodontal y caries.

Si has notado que tus encías presentan cierta inflamación o sangran durante el cepillado, acude a visitar a nuestros dentistas en Valladolid. Cuidar tu salud oral durante el embarazo es fundamental para prevenir problemas del pequeño en un futuro. ¡Cuenta con nosotros!