Consecuencias de la succión del pulgar

succión del pulgar

¿Sabías que, desde los últimos meses de vida uterina del bebé, ya comienza a chuparse el pulgar? Es un hábito que les resulta relajante y que ayuda a que entren en contacto con su entorno y lo exploren. Sin embargo, si la succión del pulgar persiste a partir de los 2 años de edad, es posible que surjan problemas a nivel bucal y orofacial.

Nuestros dentistas en Valladolid, expertos en la salud oral de los más pequeños, te cuentan el resultado de esta acción a largo plazo.

Consecuencias de la succión prolongada del pulgar

Por forma y función, vamos a extrapolar la succión del pulgar al uso del chupete o el biberón a partir de los 2 años del pequeño, teniendo el mismo desenlace grave para el desarrollo de su cavidad oral.

La succión prolongada del dedo y de estos dispositivos puede ser la causante del desarrollo de deglución atípica dental, consistente en la malposición de la lengua. Como consecuencia, los incisivos superiores son empujados hacia delante y los inferiores hacia atrás. Al ocurrir esto, el paladar será más estrecho de lo normal.

Además, también puede provocar ciertas deformaciones en la dentición y en las encías, afectando a la musculatura facial. Debido al movimiento del dedo, el chupete o el biberón, se puede producir el desplazamiento, además, de los incisivos, desarrollando una maloclusión dental.

¿Afecta también a otros aspectos?

Así es. El desarrollo de callos en los dedos debido a la succión prolongada es una de las consecuencias más notables de este problema. Además también podría darse la deformación del pulgar o la aparición de uñas encarnadas.

En un sentido no físico, este hábito innato podría alterar, de igual manera, la forma de pronunciar los sonidos /t/, /d/ y /l/.

Como puedes comprobar, este acto que parece tan tierno e inofensivo, puede tener graves consecuencias para la salud de tu pequeño. En nuestra clínica dental en Valladolid hemos tratado muchos problemas de malposición dental derivados de la succión del pulgar, por lo que dejas a tus hijos en buenas manos. ¡Pide aquí tu cita!

¿Cuáles son las causas de la gingivitis gestacional?

gingivitis gestacional

Las enfermedades periodontales pueden aparecer a lo largo de toda nuestra vida, no solo en una etapa de esta. Siempre que descuidemos nuestra higiene bucodental, estaremos corriendo el riesgo de desarrollar esta patología. Sin embargo, durante el embarazo, es probable que la mujer padezca gingivitis gestacional.

En nuestra clínica dental en Valladolid hemos atendido a muchas mamás que presentaban los síntomas típicos de las afecciones periodontales y temían perder sus piezas dentales. Hoy queremos contarte en qué consiste la gingivitis gestacional y cuáles son las razones por las que se presenta.

¿Qué es la gingivitis del embarazo?

Es la forma inicial de la enfermedad periodontal que consiste en el enrojecimiento, inflamación y sangrado de las encías. Es una patología cuya causa reside en la acumulación de placa bacteriana entre las piezas dentales.

Su variante gestacional es la afección periodontal más habitual durante el transcurso del embarazo que se asocia a los cambios hormonales, la cual perjudica a encías previamente dañadas.

¿Por qué se origina la gingivitis gestacional?

Hay ciertos patrones que se repiten cuando una mujer embarazada llega a nuestra clínica con daños notables en las encías. Compartimos con vosotros dichos factores comunes:

Cambios hormonales

Durante el embarazo, se produce un aumento de la producción de estrógeno y progesterona. Debido a este hecho, las encías y los dientes se vuelven más sensibles a las bacterias que se ocultan en la placa.

Incremento del flujo sanguíneo

Con la incrementación del flujo sanguíneo se garantiza que el bebé reciba los nutrientes necesarios. Aunque es beneficioso para el feto, esto provoca que las encías se inflamen e, incluso, que sangren.

Náuseas

Durante el periodo de gestación, la mujer puede repulsión ante alimentos o bebidas que antes disfrutaba o, simplemente, toleraba. Se puede dar el caso que la futura mamá coja aversión a la pasta de dientes o al enjuague, dificultando mantener una cavidad oral limpia y sana.

Vómitos

En el caso de vomitar, el ácido estomacal puede dañar seriamente el tejido gingival y el esmalte dental.

Congestión nasal

El exceso hormonal causante de la inflamación de las mucosas nasales sería el desencadenante de la respiración oral. Tomar y soltar aire únicamente por la boca aumenta el riesgo de desarrollar una enfermedad periodontal y caries.

Si has notado que tus encías presentan cierta inflamación o sangran durante el cepillado, acude a visitar a nuestros dentistas en Valladolid. Cuidar tu salud oral durante el embarazo es fundamental para prevenir problemas del pequeño en un futuro. ¡Cuenta con nosotros!