Estas son las 4 fases de una enfermedad periodontal

Fases de una enfermedad periodontal

Como hemos comentado en muchas ocasiones, las enfermedades periodontales revierten gran peligro en tu salud, no solo oral, sino también general. Hoy, queremos advertirte de cuáles son las cuatro fases de una enfermedad periodontal para que, si sospechas de que te encuentras en alguna de ellas, acudas de inmediato a tu dentista de confianza en Valladolid.

¿Cuáles son las fases de una enfermedad periodontal?

Podemos contar hasta cuatro fases de una enfermedad periodontal, aunque idealmente deberías ir a revisión con un experto si crees estar en las primeras de ellas. Las últimas etapas son las más peligrosas y se debe actuar con rapidez en todo caso, ya que la infección avanza y destruye el tejido óseo.

Gingivitis

Es la menos grave de todas las etapas, que se caracteriza por la inflamación y sangrado de las encías; normalmente suele producirse por la placa bacteriana. Es el mejor momento para detener la infección.

Periodontitis inicial

Es cuando comienza a agravarse la situación. Una vez se ha pasado la fase de la gingivitis y avanza la infección, ésta afecta ya al hueso, volviéndose irreversible. En este período inicial es esencial actuar. De hecho, es la última oportunidad de comenzar un tratamiento antes de que se vuelva muy grave la situación.

Periodontitis moderada

Aunque lo llamemos “moderado”, debes tener en cuenta que la periodontitis se trata de una enfermedad grave. Las bacterias destruyen el hueso que sirve de soporte para las piezas dentales y causa retracción de las encías. Su solución requiere de paso por el quirófano.

Periodontitis avanzada

En este caso, ya se ha perdido gran parte del hueso. Los dientes se mueven e incluso pueden caerse, por lo que una de las posibles soluciones pasa por un implante dental con regeneración ósea.

La mejor forma de prevenir esta y cualquier enfermedad es acudiendo de forma regular al dentista. Llevando a cabo una rigurosa rutina de higiene dental y revisiones con un especialista, podremos detectar a tiempo los problemas bucodentales. ¿Hace mucho de tu última visita al dentista? ¡Pide cita hoy mismo!

6 beneficios de la ortodoncia que tal vez no conocías

Beneficios de la Ortodoncia

Aunque sabemos que una sonrisa alineada y bonita es el efecto más deseado para comenzar un tratamiento ortodóncico, la realidad es que existen varios puntos a favor más allá de la estética. Debes pensar en tu boca como una gran máquina en la que, si una pieza no encaja donde debiera, no funcionará como estaba programada para hacerlo.

En Clínica Dental Recaver queremos contarte cuáles son los beneficios de la ortodoncia por los que deberías plantearte corregir tu sonrisa, ¡ganarás en salud!

Beneficios de la ortodoncia más allá de la estética

Ya sea en aparatología fija (los tradicionales brackets metálicos o estéticos) o removible, con el tratamiento de ortodoncia mejoras en salud oral y general:

 

Menor desgaste dental

Si tu dentición no está correctamente encajada, el choque de las piezas dentales durante procesos como la masticación de alimentos será antinatural. Estas actividades llevadas a cabo de manera continuada acaban produciendo desgaste dental, que provoca dientes más débiles y mayor propensión a enfermedades bucales.

Mejor limpieza y menos riesgo de enfermedades bucales

Es lógico que si tienes dientes apiñados no puedas alcanzar todas las zonas de la dentición para llevar a cabo una correcta limpieza oral. Mejorar la higiene diaria hará también que disminuyan las probabilidades de que desarrolles caries o enfermedades periodontales como la gingivitis o periodontitis.

Disminución de la sensibilidad dental

Ante el desgaste dental y la movilidad de las piezas, aumenta la sensibilidad. Uno de los beneficios de la ortodoncia es disminuir la sensibilidad dental gracias a la correcta colocación de los dientes, que quedarán debidamente cubiertos por la encía.

Mayor calidad en la digestión

Puedes conseguir la capacidad masticatoria total gracias a la adecuada colocación de cada pieza en su correcta posición, lo que facilita la trituración de los alimentos. Así, tendrás digestiones más ligeras.

Corrige maloclusiones, bruxismo y dolores derivados

La ortodoncia corregirá tus malposiciones dentarias y problemas derivados, como el bruxismo originado por una mala oclusión. Por el contrario, la falta de armonía en la mordida supone una tensión extra en músculos que te puede ocasionar dolores de cabeza, oídos o cervicales.

¿Qué relación existe entre diabetes y salud oral?

diabetes y salud oral

Según la Organización Mundial de la Salud, hay más de 347 millones de casos diagnosticados de diabetes en todo el mundo. Además de las severas complicaciones asociadas con esta enfermedad, como patologías cardíacas, derrame cerebral y problemas renales, esta condición también está relacionada con el desarrollo de la enfermedad periodontal. En este nuevo artículo de hoy queremos relatarte la relación bidireccional entre diabetes y salud oral.

Nuestros dentistas en Valladolid han recibido muchos casos de pacientes diabéticos los cuales presentaban con reiterada frecuencia una patología periodontal, así que queremos explicaros las causas por lo que este patrón se repite.

Consecuencias de la diabetes para tu sonrisa

Esta enfermedad se caracteriza por la inestabilidad presente en los niveles de glucosa en el cuerpo. Si no se es capaz de controlar y estabilizar, en la medida de lo posible, dichos niveles, la salud de tu cavidad oral puede verse afectada. Aumentarían las posibilidades de padecer problemas bucodentales, en especial, patologías periodontales.

La diabetes ralentiza la circulación de la sangre a través de los vasos sanguíneos, disminuyendo el transporte de oxígeno y la retirada de productos de desecho, incrementando así el riesgo de infección gingival. Asimismo, los altos niveles de glucosa favorecen el crecimiento bacteriano y, de esta manera, la aparición de enfermedades periodontales.

¿Cómo afecta la enfermedad periodontal a la diabetes?

Como hemos comentado anteriormente, la relación entre diabetes y salud oral es bidireccional. No gozar de unos dientes y encías sanos puede agravar tu estado de salud.

Padecer una enfermedad periodontal contribuye a aumentar la resistencia natural a la insulina, por lo que dificulta el control de la glucemia en pacientes diabéticos.

Por estas razones, si eres diabético te recomendamos acudir con más frecuencia a tu clínica dental en Valladolid. Con tus revisiones periódicas y limpiezas profesionales, conseguirás mantener una sonrisa sana y libre de patologías. Pide cita y te atenderemos encantados.

La salud en tiempos de cuarentena

El estado de alarma provocado por COVID-19 continúa en nuestro país y eso significa que, como mínimo, debes permanecer en casa hasta el día 26 de abril de 2020. A pesar de ello, no debes olvidarte de cuidarte, ¡ahora, más que nunca, es fundamental!

Cómo cuidar de tu salud

En este sentido, la higiene es uno de los pilares más importantes sobre los que se sostiene la salud, sobre todo dadas las actuales circunstancias. Y es que, hoy más que nunca es esencial lavarse las manos con frecuencia y toser hacia el codo, de esta forma se evitará el contagio por coronavirus.

También es vital la alimentación, como indica la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). Ya que, debido al confinamiento, la movilidad se reduce. ¿Qué se aconseja? Cambiar fritos y bebidas azucaradas por fruta y verdura, o reducir el consumo de alimentos ultraprocesados, por ejemplo. Y si eres de los que pican entre horas, prueba con encurtidos, yogures con semillas, tostadas con atún o fruta, por ejemplo.

Si haces estos cambios en tu alimentación, estarás ayudando también a tu sonrisa, ya que eliminar los azúcares es importante para evitar la caries y las fibras naturales de la mayoría de fruta y verdura son beneficiosas para la dentición, obligando a masticar más y produciendo más saliva, lo que contribuye a la eliminación de ácidos. Además:

  • Los polifenoles de las manzanas ayudan a reducir la caries.
  • La pera neutraliza los ácidos.
  • La vitamina C del kiwi es buena contra la periodontitis, ya que esta vitamina ayuda a mantener el colágeno de las encías.
  • La cebolla tiene un efecto bactericida.
  • Los vegetales verdes ayudan a tener una boca saludable, gracias al ácido fólico.

Además de la alimentación y la higiene, es primordial el ejercicio diario para mantenerse activo físicamente, de esta forma evitamos aumentar de peso y es bueno para mover y cansar el cuerpo, así dormirás mucho mejor. Pero no es todo físico, hacer deporte tiene beneficios para tu mente, ya que te hace desconectar del trabajo o teletrabajo, así como de la situación en la que nos encontramos. ¡Es el momento perfecto para hacer yoga y/o meditación! Así estirarás todo tu cuerpo, a la vez que despejarás tu mente, ¡son todo ventajas!

Desde nuestra clínica dental en Valladolid os enviamos mucho ánimo y os mantenemos informados, ¡seguro que pronto volverá todo a la normalidad!